Whole Earth Catalog

Los sesenta, la década prodigiosa, o eso dicen algunos porque a mí me queda bastante lejos, mucho antes de que viera la luz de este mundo. En fin, de los famosos años sesenta se ha dicho de todo, seguramente alguna exageración se ha convertido ya en tópico pero, por una vez, vendrá bien unir varios de esos lugares comunes para crear una combinación asombrosa. Veamos, Estados Unidos, Vietnam, contracultura, LSD, hippies, todo aderezado con unos toques de guerra fría, conquista de la Luna, feminismo y radicalismo militante. ¿Qué puede salir de todo eso? Muchas cosas, buenas y malas, pero si tuviera que destacar un ejemplo de producto surgido de tal mezcolanza, nada mejor que acudir a Stewart Brand y su célebre Whole Earth Catalog. Nunca he tenido un ejemplar real, de papel, en las manos, sólo algún PDF, pero no importa, la esencia se mantiene incluso en formato digital.

img

He recordado de nuevo esta famosa revista contracultural porque hace unos días me avisaron por correo electrónico de la existencia de una versión en línea con todos los números. Hoy, en un rato libre, he acudido a tal repositorio y, hay que admitirlo, se pueden encontrar ahí todos los ejemplares, algunas publicaciones paralelas y muchos libros en formato digital, con su rica gama de gráficos e ilustraciones. Pero, cómo no, la cosa no podía ser perfecta, se encuentran a la venta, a bajo precio, en formato PDF, supongo que con calidad que será más que aceptable, pero la versión «libre» en línea es un auténtico suplicio para la vista. En primer lugar por estar todo enlatado en forma de flipbooks y, por otra parte, el zoom no permite ampliar demasiado, así que los clásicos tipos en miniatura de la publicación casi no se ven, aunque con la opción fullscreen al menos no es tan incómodo de leer. Supongo que se trata de una estrategia para que, quien esté interesado, pase a comprar los PDF.

Sea como fuere, es muy recomendable pasar un rato revisando los flipbooks de Whole Earth Catalog, porque son maravillosos. La idea inicial de Brand consistía en crear una publicación que reuniera todo tipo de curiosidades e inquietudes sobre ciencia, historia y lo que ahora se llama «hágalo usted mismo». Por medio de artículos muy visuales pretendía apoyar la creación de comunidades sostenibles. Decir esto es una cosa, entenderlo es otra muy distinta y sólo se llega a comprender pensando en la época de su aparición y contemplando uno mismo las páginas de la revista. Steve Jobs comentó hace pocos años que Whole Earth Catalog supuso para él, y para otros muchos visionarios, una especie de Biblia de la tecnología y el espíritu de los sesenta, que alimentó sus sueños, muchos de los cuales se han visto convertidos en realidad. Así que, sin pensarlo más, animo a que pasen y vean, aunque sea sólo unos minutos, esta maravilla que apareció en 1968 y no pudo sobrevivir al desengaño de los setenta, pues cerró en el 72, aunque hasta 1998 aparecieron algunos números esporádicos que intentaron mantener el espíritu original:

Whole Earth Catalog: Access to Tools and Ideas