Primera central eléctrica osmótica del mundo

Los fenómenos osmóticos se hallan presentes por doquier. Sin ir más lejos, nuestro cuerpo funciona gracias a un fino equilibrio de gradientes osmóticos en el que nuestras células se sienten muy cómodas. Cuando el equilibrio dinámico se desplaza hacia uno u otro sentido de forma inadecuada las cosas pueden ponerse muy mal, tanto que la muerte puede esconderse a la vuelta de la esquina. Y, a todo esto, ¿qué es la ósmosis? De forma muy sencilla podría considerarse como el fenómeno físico de difusión de solvente que surge cuando se comunican por medio de membranas semipermeables varios espacios que contienen disoluciones con diversa concentración de soluto. De acuerdo, no es una explicación muy clarificadora, habrá que probar con algo más directo. Si tenemos dos contenedores de agua, uno lleno con agua salada, del mar, y el otro con agua dulce, con muy baja concentración de sales disueltas, al comunicar ambos contenedores por medio de una membrana como la citada se establecerá una corriente de agua de forma espontánea que «intentará» igualar la concentración de soluto entre ellos. Como puede pensarse, el agua pasará desde el contenedor de agua dulce hacia el de salada.

img

Precisamente en esto estaban pensando los ingenieros de la compañía noruega Statkraft desde hace tiempo y, ahora, acaban de poner en práctica el fruto de su ingenio. Se trata de la primera planta de generación de energía eléctrica por ósmosis.

img

No había más que encontrar el modo de crear un flujo poderoso de agua que atravesara una membrana semipermeable que separara dos grandes reservorios de agua, uno marino, el otro procedente de un río. Tras muchas pruebas y prototipos, la corriente de agua creada desde áreas de agua de baja salinidad hacia las de alta ya es aprovechable para mover turbinas eléctricas. La nueva planta es un prototipo de pruebas que supone toda una apuesta por esta tecnología. Si el resultado es provechoso, puede que nos encontremos ante un nuevo competidor técnico en el campo de la generación de energía eléctrica. El siguiente vídeo, en inglés, es muy ilustrativo sobre todo ello.