¡No olvides llevar un mapa-paraguas en tus viajes!



De los cientos de variantes que ha tomado a lo largo del tiempo la idea del «globo del mundo», como representación tridimensional de la superficie terrestre, ya sea como objeto decorativo o práctico, éste que nos visita hoy es uno de los que más me han sorprendido. Se trata de un objeto que tuvo bastante predicamento hasta principios del siglo XX, y se vendió bastante bien, aunque a nuestros días han llegado pocas muestras dada su fragilidad (estaba fabricado sobre todo con cartón, tela y papel).

Imagen: David Rumsey. (CC). Pincha en la imagen para ampliar.
Imagen: David Rumsey. (CC). Pincha en la imagen para ampliar.

Es el mapa plegable Bett, un globo terráqueo que se guardaba en una caja de grueso cartón que podía desplegarse a voluntad cuando se deseara, tomando una forma parecida a una sombrilla (el sistema interno de varillas y la forma de llevarlo era muy similar a la de los paraguas). Fabricado en Inglaterra por George Philip & Son Ltd. (casa de Londres), tenía en su modelo más popular un diámetro de 39 centímetros.

Fuente: Omniterrum.
Fuente: Omniterrum.

Inventado por John Bett a mediados del siglo XIX, llegó a estar presente en multitud de escuelas y muchos viajeros lo llevaron en su equipaje. Existieron diversas versiones, como por ejemplo una para enseñanza, con atril y unos 12 centímetros de diámetro.

Las siguientes imágenes corresponden a un modelo propiedad de la Biblioteca de la Universidad de Princeton.