Atlas de la lengua española (descarga libre)



Acabo de repasar esta tercera edición revisada y actualizada del Atlas de la lengua española en el mundo, obra de Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth que Fundación Telefónica ha dispuesto en descarga libre para disfrute de todo el mundo. A lo largo de sus 146 páginas (hay versión en PDF y en ePub), podremos saborear gran cantidad de información detallada acerca de nuestro idioma junto con decenas de mapas de lo más interesante. Un proyecto realmente interesante:

El Atlas de la lengua española en el mundo presenta de modo gráfico y ameno la situación del español dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello a la eficacia informativa de la imagen: mapas, gráficos y figuras, junto a textos breves y concisos, reflejan la distribución espacial de los hablantes de español y sus tendencias demográficas; la historia del idioma y sus variedades geográficas; su relación con lenguas vecinas y su posición entre las grandes lenguas. El español o castellano es una lengua internacional, con una amplia y sólida base regional en América y con emplazamientos en la Península Ibérica –su solar original–, África y Asia. Junto a un elevado número de hablantes nativos, la comunidad hispánica integra un amplio conjunto de hablantes de otras lenguas que son capaces de entenderse entre sí por medio del español. Tras un proceso secular de expansión, el español es una de las lenguas más habladas del planeta y en ella se expresa una de sus comunidades culturales más creativas y dinámicas.

Uno de los mapas que aparecen en el libro: Lenguas en peligro de extinción en Europa, pag.22. Fuente: Wurm (2001).