Preguntas del meme de Muy Interesante

muy_interesanteYa expliqué hace unos días la mecánica del meme que la revista Muy Interesante ha lanzado para que nos bombardeemos con diversas preguntas de divulgación científica varios blogs. Hoy toca mencionar las que han llegado a TecOb por parte de Pixfans. Aquí quedan, por si alguien se anima a contestarlas a través de un comentario. Eso sí, en breve añadiré la respuesta adecuada a cada una de ellas en este mismo post. 😉

ACTUALIZACIÓN (1 de enero de 2011): Respuestas a las preguntas ya incluidas. Como podía suponerse, todas las respuestas podían hallarse en el número de diciembre de 2010 de Muy Interesante.

  • ¿Qué es lo que hace que el cerebro dedique menos tiempo a memorizar que a relacionar? En el número de diciembre de Muy Interesante aparece un atractivo dossier sobre la memoria. En la página 84 podemos encontrar: «…el principal problema de la memoria no es tanto su almacenaje, sino la extracción de las distintas piezas del puzzle para colocarlas luego en su sitio y darles una coherencia narrativa». De ahí la importancia de relacionar sobre la de memorizar.
  • ¿Cómo se llama la bioingeniera que ha creado un método para convertir el CO2 en carbonatos sólidos que podrán ser usados en construcción? Página 9: Se trata de Angela Belcher, del MIT.
  • ¿Cúal es el porcentaje de electricidad suministrada por los molinos de viento en todo el mundo? Página 24: La respuesta es 2%.
  • ¿Cómo se llama el artista Japonés que explora las semejanzas entre máquinas y plantas? Página 133: Macoto Murayama.
  • ¿Qué hospital barcelonés es pionero en implantar un sistema de realidad virtual que ayudará a la rehabilitación de las personas con ictus? Página 9: Hospital del Mar, Barcelona.