Guías fotográficas de ruta (un «Street View» de hace un siglo)



Mi compañero de aventuras editoriales y gráficas, David, publicó ayer en su muro de Facebook una imagen que tiene mucho que contarnos. He aquí un recuerdo «lejano» que tiene mucho de presente…

Lady Florence Norman

La fotografía fue tomada en 1916, hace ya más de una centuria. En ella aparece, sobre un patinete a motor, la defensora de los derechos de la mujer Lady Florence Norman. (Más datos sobre la imagen y otros patinentes motorizados de la época en Mashable).

Como comentaba, este recuerdo puede motivar muchas reflexiones, cosa que no es el motivo de este pequeño artículo. Más bien se trata de caer en la cuenta, simplemente, de que no todo lo que parece tan «moderno», lo es realmente. Porque, contemplar esa imagen me ha traído a la memoria ciertas publicaciones que tuvieron mucho predicamento en esa época, a comienzos del siglo XX (se fueron publicando con éxito en diversas versiones y formatos hasta finales del siglo pasado).

Porque, cuando a alguien le mencionas el servicio de Google Street View, todo parece novísimo, y ciertamente eso de moverse por el mundo a golpe de teclado, ratón, o similar, con calidad fotográfica, es algo que hasta hace no mucho era ciencia ficción. Pero, si olvidamos la interacción en pantalla, veremos que hace más de un siglo ya existía algo muy similar, solo que sobre papel (he publicado otros artículos sobre «navegadores» en papel de esa época). Cuando no se tenía acceso a la red por medio de móviles o tablets, lo que habitualmente se encontraba en las guanteras de los automóviles eran mapas de carretera y guías de viaje impresas. Tuvieron mucho éxito las guías que unían los mapas o planos de ciudades con la descripción de puntos de interés. He aquí el «mapa llave» de una pequeña guía de Nueva York del año 1933 (pincha en la imagen para ampliar).

También eran muy comunes las guías con trayectos descriptivos, repletas de mapas en los que se indicaban todo tipo de detalles de interés para el automovilista. Esta imagen pertenece a una guía del año 1926.

Hasta ahí, se trataba de productos más o menos clásicos. Pero a comienzos del siglo XX la célebre compañía cartográfica estadounidense Rand McNally retomó la ya larga tradición de libros ilustrados sobre trayectos de todo tipo para crear algo así como un «Street View» sistemático de diversas ciudades y recorridos por carretera. Se trataba de las Photo-Auto Guide. El modelo de negocio era prácticamente igual al actual: se trataba de crear guías detalladas de cruces de caminos, manzanas de edificios, calles y carreteras y que los negocios locales se publicitaran en la guía (lo mismo que ahora con los anuncios interactivos «geolocalizados»). Estas guías contaban con recorridos fotográficos muy minuciosos, en los que se indicaba, con marcas sobre las imágenes, dónde había que girar o las precauciones a tener en cuenta. Las imágenes que aparecen a continuación corresponden a una guía de ese tipo publicada en 1909: The Rand McNally Photo-Auto Guide: Chicago to Cleveland, Cleveland to Chicago.