
Poco a poco los Códigos QR están conquistando el mundo. Hace tiempo ya traté el tema en TecOb, donde comenté lo siguiente:
Los Quick Response Codes, tal y como en realidad fueron llamados por la empresa japonesa que los ideó en 1994, Denso-Wave, vendrían a ser una evolución del clásico código de barras. Están formados por matrices de puntos bidimensionales que se pueden presentar en forma impresa o en pantalla y son interpretables por cualquier aparato que pueda captar imágenes y cuente con el software adecuado, por ejemplo un teléfono móvil con cámara. Por medio de este sistema visual de matrices de datos se pueden codificar un máximo de 7.089 caracteres numéricos, 4.296 alfanuméricos, 2.953 en binario, o 1.817 caracteres Kanji/Kana. Las posibilidades de este tipo de código son innumerables, como codificar información sobre webs, promociones, publicidad, organización de inventarios… prácticamente lo que se quiera imaginar. Tarde o temprano la tecnología de códigos QR se extenderá por toda Europa.
Ahora, los Códigos QR también se lanzan a la conquista de los mapas online. El primer ejemplo que conozco, aunque dentro de poco serán muchos más, es el de QR Code Mapple, de Ventipix, que permite insertar en Google Maps Códigos QR que contengan información sobre direcciones y negocios.