Visto desde el aire parece un espacio urbano completamente ordenado y reciente. Realmente lo es, pero a pie de calle las cosas no son tan sencillas. El silencio reinaba hasta hace no mucho en los que debería ser una bulliciosa ciudad pensada para albergar a cerca de medio millón de habitantes. Ciudades fantasma hay muchas a lo largo del mundo, solo que aquí, en la Nova Cidade de Kilamba, se dan ciertas peculiaridades.
Nos encontramos con toda una ciudad construida a menos de treinta kilómetros de Luanda, capital de Angola. Se trata de un área residencial con cientos de torres de apartamentos con ocho plantas de media cada una, con una docena de escuelas y más de cien locales comerciales, además de grandes áreas con jardines, infraestructuras comunes y un espacio central para un gran centro de comercio y de oficinas. Fue levantada a gran velocidad (en unos tres años), y completada en el verano de 2011. El proyecto completo contempla que se ocupen miles de apartamentos en un área de 54 kilómetros cuadrados. Cada grupo de edificios, con cuatro bloques cada uno, contempla acceso a escuelas, comercios e infraestructuras de saneamiento, deportivas y demás, todo ello diseñado de forma racional con un concepto modular y abierto. También se cuenta con centros de salud, un hospital, centro de seguridad… vamos, que estamos antes una ciudad completa construida a una velocidad de vértigo que nos recuerda a ciertos proyectos que se han visto en China. Y he ahí la cuestión, porque China tiene mucho que ver en el tema.
Cuando todo el proyecto esté completo, con todas sus fases desarrolladas al 100%, se supone que en Kilamba vivirán esos mencionados 500.000 habitantes. El problema es que, durante años, apenas ha logrado atraer a personas interesadas en vivir aquí. En Angola todavía no existe una gran masa de clase media lo suficientemente estable como para pagar los altos precios de los apartamentos, aunque con las rebajas recientes se ha logrado que más de 80.000 personas se hayan trasladado a vivir aquí, pero eso todavía es una gota en el océano. Estamos ante la más grande (o una de las más grandes, porque esto cambia a velocidad de vértigo) de las nuevas ciudades que China está construyendo en África, y he ahí lo más particular del asunto. La ciudad fue construida por la «Corporación Internacional de Fideicomiso e Inversión de China» (CITIC), gracias a un crédito para el gobierno de Angola respaldado con petróleo local (más de 3.500 millones de dólares de inversión total). El gobierno de Angola no ha reparado en gastos para promocionar el lugar, y otros similares pero de menor tamaño que China va construyendo en las cercanías de Luanda, como espacios en los que escapar de los saturados espacios de la capital y disfrutar de una «nueva y más cómoda vida».
Ahora bien, aunque se ha publicado en los últimos años por todas partes que se trata de una ciudad fantasma, y ciertamente lo es en algunos aspectos, las autoridades angoleñas se esfuerzan por desterrar esta imagen negativa porque realmente no es el caso de otros lugares que ni han sido habitados, ni lo van a estar nunca, a pesar de contar con flamantes edificios e infraestructuras. En primer lugar, parece que hubo cierto problema al adjudicarse viviendas a funcionarios que, luego, no cambiaron de lugar de residencia. Más tarde, se creó un plan hipotecario respaldado por el gobierno, con el que se logró bajar el coste de la hipoteca media del lugar, de 125.000 a 70.000 dólares (sigue siendo mucho para un país como Angola, pero en ello están). La medida parece que funcionó y, de repente, llegaron multitud de solicitudes para comprar apartamentos. El proceso fue algo caótico y se establecieron más rebajas pero, sea como fuere, la gente ha ido llegando. Eso sí, poco más de 80.000 habitantes queda muy lejos del medio millón imaginado en un principio, pero muy posiblemente lo que hasta ahora era un lugar relativamente vacío, no tarde en convertirse en un bullicioso centro urbano que nada tenga que ver con una ciudad fantasma (eso sí, siempre que a esta multicolor nueva ciudad se le vayan solucionando los problemas de suministro de energía y de acceso por carretera que ha tenido en los últimos años, porque no todo es vender apartamentos más baratos, véase aquí el problema de «burbuja» inmobiliaria en el área).
Más información:
A.U.D.I. – The Kilamba City controversy: What can African cities learn?