
Hace más o menos una semana, creo recordar, me estampé contra este libro. Así, literalmente, sin buscarlo. Me encontraba en una librería en la que apenas he entrado un par de veces, como si algo me hubiera empujado a ello. En el segundo piso de esa librería, escondido entre un montón de libros de matemáticas, un pequeño librillo de aspecto inofensivo me llamó la atención sin remedio, su título: El sueño del mapa perfecto, obra de Raúl Ibáñez.
Con ese título, ¿cómo me iba a resistir? Por desgracia, apenas he tenido tiempo de ir leyendo poco a poco en ratos entre trayectos de autobús y similares, pero esperando una lectura en profundidad ya puedo decir que me encanta. Con el subtítulo de «cartografía y matemáticas», trata precisamente de eso, de la complicada tarea de crear mapas que se ajusten al mundo real. Claro, el mapa perfecto no existe, pero el apasionante campo de las proyecciones cartográficas, su historia, los errores introducidos por muchas de ellas y decenas de curiosidades cartográficas, nos harán pasar un buen rato mientras soñamos con ese mapa ideal que nunca existirá. He de avisar que el libro contiene cierta carga matemática, no muy compleja pero posiblemente atemorizante para muchos. Sin embargo, recomiendo su lectura sin ninguna duda, por su rigor y, a la vez, por lo ameno que resulta, incluso aunque el lector sea de los que huyen de lo matemático, siempre encontrará decenas de datos e historias interesantes en este libro, sobre todo si es un apasionado de la cartografía.