
OldMapsOnline, el buscador de mapas antiguos
He comentado en diversas ocasiones aquí acerca de la existencia de muchos recursos a la hora de localizar cartografía antigua (que no de la antigüedad… […]
He comentado en diversas ocasiones aquí acerca de la existencia de muchos recursos a la hora de localizar cartografía antigua (que no de la antigüedad… […]
De los cientos de variantes que ha tomado a lo largo del tiempo la idea del «globo del mundo», como representación tridimensional de la superficie […]
El británico British Pathé vino a ser algo así como el clásico NO-DO español, salvando las distancias, claro está. De hecho, Pathé News, casa fundada […]
Hay errores cartográficos que se han convertido en una leyenda entre los amantes de los mapas, pero pocos de un tamaño tan grande como los […]
A primera vista, ¿qué elemento cartográfico de este mapa llama la atención? Se trata de algo no convencional en los mapas actuales, no hay más […]
No es un mapa especialmente atractivo, ni siquiera intuitivo, no es más que un ejercicio de didáctica de la geografía para la escuela nacido en […]
Petrus Apianus, o Pedro Apiano, (no se confunda con Apiano de Alejandría, el historiador clásico), fue uno de los cosmógrafos más célebres del siglo XVI. […]
Ha vuelto a suceder. Acabo de cruzarme con un libro en el que se afirma que existen muchos mapas antiguos que muestran algo asombroso, a […]
Leía allá a finales de julio con asombro acerca de cierto plano de arquitectónico que data de principios del siglo IX gracias a una anotación […]
Los mapas que representan las corrientes oceánicas superficiales son comunes hoy día, cuando contamos con mapas que van desde lo sencillo a lo más abigarrado. […]
En una reciente visita al Museo del Ferrocarril de Madrid, me llamó la atención un curioso mapa sobre las altitudes de las líneas férreas españolas […]
A finales del siglo XIX aparecieron una serie de entrañables librillos, creadas por Ramón Alabern, que llevaban en sucesivas ediciones este ilustrativo título: Geografía elemental: […]
Christian Sgrooten fue un cartógrafo alemán del siglo XVI que estuvo al servicio del rey Felipe II de España. Nombrado cartógrafo real en 1557, alumbró […]
Desde la conferencia de Washington de 1884 se viene utilizando como convención cartográfica el Meridiano de Greenwich a modo de referencia internacional. Durante un tiempo […]
He aquí una de esas obras que no puedo menos que calificar como delicia cartográfica. Cualquier persona con querencia por los mapas antiguos deseará tenerla […]
Hoy puede parecer estúpido, pero hubo un tiempo en que la teoría del mar polar abierto se discutía con toda seriedad. Cierto es que los […]
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes